Psiqueo y Libertad

Notas Vazferreireanas para Pensar el "Hambre de Tiempo" de la Modernidad Tardía

Autores/as

  • Martín Fleitas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.56657/5.1.1

Palabras clave:

Carlos Vaz Ferreira, Psiqueo, Libertad, Modernidad tardía, Hambre de tiempo

Resumen

El artículo aborda la relación que, dentro de las reflexiones morales de Carlos Vaz Ferreira, traban lo histórico y lo psicológico. En este contexto se observa que el filósofo uruguayo solía yuxtaponer ambos ámbitos al afirmar que la acumulación histórica de ideales morales socialmente disponibles iba de la mano con cierta ampliación de la conciencia y sensibilidad morales subjetivas. Sobre este asunto el artículo argumenta, en primer lugar, que al día de hoy sería necesario incorporar entre ambos ámbitos un tercero, de carácter sociológico, que pueda explicar cómo se conectan (o no) lo histórico y lo psicológico de lo moral para mantener su plausibilidad, y en segundo lugar, que al hacerlo, Vaz nos ofrece un enfoque teórico “para tener en cuenta” a la hora de analizar fenómenos de la modernidad tardía tales como el “hambre de tiempo”.

Descargas

Publicado

2023-03-18

Cómo citar

Fleitas, M. (2023). Psiqueo y Libertad: Notas Vazferreireanas para Pensar el "Hambre de Tiempo" de la Modernidad Tardía. Elenkhos - Revista De La Sociedad Filosófica Del Uruguay, 5(1), 1–17. https://doi.org/10.56657/5.1.1